Introducción Científica
Los océanos cubren aproximadamente el 71% de la superficie terrestre y contienen el 97% del agua del planeta. Estudiamos su biodiversidad, corrientes marinas, composición química y su impacto en el clima global.
Océano Pacífico
El océano más grande y profundo. Alberga la Fosa de las Marianas, el punto más profundo de la Tierra.
Estudios destacados:
- • Corriente del Pacífico Norte
- • El Niño-Oscilación del Sur
- • Biodiversidad del Triángulo de Coral
Océano Atlántico
Separado por la Dorsal Mesoatlántica. Crucial para el transporte marítimo y la circulación termohalina.
Estudios destacados:
- • Corriente del Golfo
- • Dorsal Mesoatlántica
- • AMOC (Circulación Meridional)
Océano Índico
El más cálido de los océanos. Influye significativamente en el monzón asiático.
Estudios destacados:
- • Dipolo del Océano Índico
- • Monzón y corrientes estacionales
- • Biodiversidad marina tropical
Océano Ártico
El más pequeño y poco profundo. Cubierto por hielo marino durante gran parte del año.
Estudios destacados:
- • Deshielo del Ártico
- • Albedo y retroalimentación climática
- • Ecosistemas polares
Océano Antártico
Circunda la Antártida. Crucial para la circulación oceánica global y el clima.
Estudios destacados:
- • Corriente Circumpolar Antártica
- • Agua Antártica de Fondo
- • Ecosistema krill-peces-ballenas
Métodos de Investigación
Teledetección
Satélites para monitorear temperatura y corrientes
Boyas ARGO
3,900 boyas midiendo temperatura y salinidad
Expediciones
Muestreo in situ de biodiversidad y química